nosotros-bg.jpg

Repositorio Pastoral

Público meta
Niveles

Prayer Stop

¿Qué es un Prayer Stop? Como su nombre lo indica, el Prayer Stop es un espacio para hacer una pausa en la rutina y detenerse a orar. La gran diferencia es que en este espacio está expuesto el Santísimo Sacramento, es decir, Jesús mismo sale al encuentro de quienes no necesariamente lo están buscando. Es un llamado a los indiferentes y al mismo tiempo un regalo para los apóstoles. ¿Por qué lo hacemos? Sabemos que en el entorno universitario es difícil encontrar lugares que permitan recogimiento espiritual sin aislarse del mundo. También sabemos que es urgente responder al llamado de una Iglesia en salida. El Prayer Stop nace como un punto medio entre la intimidad con Dios y la misión, como una forma concreta de acercar la presencia real de Cristo a los pasillos, jardines y espacios cotidianos de la universidad. ¿Cómo lo hacemos en Anáhuac México Campus Sur? El Prayer Stop no es una idea exclusiva de nuestro campus. Esta iniciativa ya ha sido realizada con frutos por diversas pastorales universitarias de la Red, en diferentes formatos y contextos. Sin embargo, en Anáhuac México Campus Sur hemos encontrado una forma particular de implementarlo, que ha resultado especialmente significativa para nuestra comunidad. Hacemos uso de una tienda de campaña grande y llamativa, que ha generado gran atención y curiosidad en todos los miembros de la universidad. Esta elección ha permitido: Crear un espacio digno para la adoración al Santísimo. Llamar la atención de quienes no se acercarían espontáneamente a la capilla. Establecer una identidad visual clara: la tienda se asocia de inmediato con un momento de oración y con la presencia de Pastoral Universitaria. Romper barreras: al estar en medio del campus, facilita el acercamiento incluso de los más alejados. El ambiente en el interior es silencioso, cuidado y respetuoso. Siempre hay personas en oración acompañando, y otros simplemente se suman por curiosidad, por necesidad o por gracia. Algunos entran unos minutos, otros se quedan más. Jesús los espera a todos por igual. ¿Qué impacto tiene? El Prayer Stop es una de las formas más concretas de vivir la misión de evangelizar con creatividad y profundidad. Es un signo de que Dios no está encerrado en los templos, sino que también se deja encontrar en medio de la universidad, entre tareas, clases y agendas apretadas. Además, hemos descubierto que pequeñas acciones logísticas y simbólicas pueden potenciar profundamente la experiencia del Prayer Stop. Algunas de las más efectivas han sido: ✅ Hacer evidente el paso del sacerdote o ministro por el campus con el Santísimo antes de la exposición, generando un signo visible que llama la atención y prepara el corazón de quienes lo ven. 🎵 Utilizar música instrumental suave dentro de la tienda para favorecer un ambiente de paz, silencio y recogimiento. 📚 Colocar material impreso dentro y fuera de la tienda, como: Meditaciones del día Fragmentos breves de textos espirituales Rosarios disponibles Guías para rezar el Rosario Playlists con música espiritual o instrumental recomendada Estos elementos sencillos, pero intencionados, ayudan a que cualquier persona —creyente o no— pueda tener una experiencia significativa, accesible y personal de oración en presencia de Jesús Eucaristía.

Painting Party

¿Qué es? Painting Party es una iniciativa de Pastoral Universitaria que busca evangelizar a través del arte, creando un espacio amigable, creativo y profundamente espiritual, donde cualquier persona —desde el más indiferente hasta el más comprometido con su fe— pueda encontrarse con Dios a través de la pintura. ¿Cómo funciona? En esta actividad, los participantes reciben todos los materiales necesarios para pintar (idealmente lienzos, pinceles, pinturas y decoraciones atractivas), sin necesidad de experiencia previa. Se les propone una temática inspiradora, que puede ir desde: Un pasaje bíblico Una frase de un santo o santa Una pregunta vocacional (ej. “¿A qué te llama Dios?”) Una letra de canción con mensaje trascendente O incluso una reflexión abierta sobre la vida, el propósito o el amor Cada sesión tiene un ambiente relajado: hay música de fondo, conversación libre, espacio para conectar, y si es prudente, alguien guía discretamente la plática. Al final, todos comparten su obra, y en ese momento alguien del equipo pastoral modera una breve reflexión grupal, donde se ayuda a los participantes a expresar y descubrir lo que el Espíritu Santo ha movido en su interior, aunque no siempre lo sepan poner en palabras. ¿Qué lo hace especial? Es accesible: no se necesita ser artista para participar Es flexible: se adapta a distintas técnicas (acuarelas, óleo, pasteles, marcadores, etc.) Es profundo: favorece el diálogo interior y la apertura espiritual Es comunitario: crea vínculos, rompe barreras y siembra la semilla del Evangelio de forma natural ¿Para quién es? Para todos: creyentes, buscadores, curiosos, apóstoles, y también los indiferentes. Painting Party es un punto de encuentro, una excusa creativa para que Dios toque corazones por medio del color, la expresión y la belleza.

Álbumes de stikers coleccionables de Santos Contemporáneos y 500 Años del inicio de la Evangelización

Este álbum de stickers coleccionables presenta a una selección de santos y beatos que han vivido en los últimos siglos y que han inspirado a personas de todo el mundo con su fe y su ejemplo. Cada sticker incluye una imagen del santo, su nombre y un código QR donde pueden escanear y conocer más acerca de su vida. Por otro lado, el segundo álbum de stickers coleccionables conmemora los 500 años de la llegada del cristianismo a América. Los stickers presentan escenas clave de la historia de la evangelización, así como imágenes de santos, misioneros y pueblos indígenas. El álbum incluye información histórica sobre la evangelización y su impacto en las Américas y en México.

Cross Chalenge (especie de Via crucis en dialogo con Cristo)

El objetivo es que quien participe, que puede ser cualquier miembro de la comunidad universitaria, haga una meditación un tanto vivencial de la pasión de Cristo. SE elaboran varias cruces de tamaño y peso natural para que la vayan cargando solos o en equipo, mientras escuchan una grabación en audio profesional de un dialogo de Cristo con alguien, que como buen cirineo, ayuda a Cristo a Cargar la cruz. Se pone a sus disposición el audio, el texto y una presentación para que se hagan una idea de como se organiza. Es una buena ocasión para invitar a los mas deportistas.

Hablemos de Santidad

“Hablemos de santidad” es una versión ampliada de este mismo curso, pero pensado especialmente para la realidad que se vive en las universidades, pues requiere de formadores que no solo busquen vivir de manera coherente la propia vida espiritual, sino que también sepan incentivar lo mismo en los alumnos que forman y acompañan. Por esta razón, se ha planeado este curso para los formadores jóvenes, menores de 35 años, que trabajan directamente con los alumnos. Objetivos: 1. Comprender lo que la teología católica enseña sobre el crecimiento en la santidad para aplicarlo en la propia vida. 2. Capacitar para acompañar a alumnos en su acercamiento a Cristo. Lugar: Villa María Inmaculada (Tepoztlán, Morelos) Fechas: 3 al 7 de junio de 2024 Horario de inicio: 15:30 horas (Salida a las 14:00 horas de la Anáhuac México, Campus Norte). Horario de salida: 14:30 horas (Salida de Villa María a la Anáhuac México, Campus Norte), calcular 1.5 horas de camino. Costo: $8,500.00 (incluye hospedaje, comidas y transporte de ida y de regreso de la Anáhuac México Campus Norte) Liga de inscripción: https://forms.gle/KZ2uzTJytgtWftGn8 Cupo limitado: 18 persona

Ficha repositorio pastoral

Descripción de documento ficha repositorio pastoral